Creación del Valor Regenerativo:
Una nueva lógica para
los negocios y la economía

La creación de valor regenerativo es la nueva lógica para la urgentemente necesaria economía regenerativa. Integra el éxito económico con un impacto regenerativo para personas y planeta, y beneficia de manera equitativa a todas las partes interesadas, incluyendo a los accionistas y a la Naturaleza.

Implementar la creación de valor regenerativo es tanto un desafío como una gran oportunidad. Requiere una gran transformación, así como una transición pragmática, ya que las empresas deben seguir siendo rentables mientras reinventan los fundamentos de sus modelos de negocio.

NOW apoya a empresas de todo el mundo para que descubran e implementen soluciones sinérgicas que conviertan la Creación de Valor Regenerativo en una ventaja competitiva clave que sirva el conjunto.

Modelos de Negocio Regenerativos

La Creación del Valor Regenerativo va mucho más allá de hacer buenos proyectos de RSC o incluso iniciativas circulares y de sostenibilidad a gran escala con impacto positivo financiado por el negocio, entendiendo el beneficio hacia los distintos grupos de interés cómo un compromiso.

La Creación del Valor Regenerativo (CVR) transforma los gastos del impacto positivo en inversiones que las empresas desean expandir, porque generan un valor comercial concreto al servir a las partes interesadas. Proporciona una nueva lógica empresarial, sin la cual, la evolución de los cambios de sistema hacia una economía regenerativa es imposible.

Esto requiere nuevos modelos de negocios que refuercen mutuamente impacto positivo y éxito económico: las ganancias del SAP aumentan en 90 millones cuando su índice de cultura aumenta en un 1%, según lo compartido por su Director Financiero. Esto redefine el éxito, demostrando que apoyar a nuestra humanidad no sólo es noble, también es bueno para los negocios.

Unilever y Kraft Heinz:
regeneración vs viejo paradigma

Unilever es un buen ejemplo sistémico que avanza hacia la creación del valor regenerativo. La integración de acciones sostenibles contundentes con una comunicación inspiradora, aumentó enormemente el valor de su marca y aseguró su supervivencia.

Unilever se volvió mucho más atractivo para todas las partes interesadas, incluyendo a clientes, inversores y al talento humano. Dos millones de personas se postulan anualmente para miles de ofertas de trabajo. Esta es la consecuencia directa de la preferencia expresada por los millenials, 300% más interesandos en trabajar en las empresas más sostenibles, lo que les brinda a las empresas una gran ventaja competitiva al tiempo que ayuda a los trabajadores a cumplir su propósito.

Cuando Kraft Heinz intentó realizar una adquisición hostil, motivada también por el malentendido de que los enfoques en el area de sostenibilidad de Unilever fueron en detrimento de maximizar el beneficio para los accionistas, no sólo fracasó sino que finalmente perdió gran parte de su propio valor para los accionistas porque su enfoque comercial antiguo había perdido el contacto con las grandes tendencias económicas hacia la regeneración, que apoyan a las empresas como Unilever para prosperar.

Bayer vs Monsanto:
Seguir modelos tradicionales
es arriesgado

Bayer destruyó una cantidad de valor sin precedentes para los accionistas, al comprar Monsanto. Los gerentes de la vieja escuela, los banqueros de inversión y otros asesores muy inteligentes y altamente experimentados pensaron que este era el paso más prometedor de Bayer hacia el futuro, juzgando trágicamente mal la oportunidad y el riesgo.

No previeron que esta adquisición era un movimiento contra el tiempo, ya que cada vez más inversores y otras partes interesadas ven en empresas como Monsanto la antítesis de la creación de valor regenerativo. Especialmente a largo plazo, solo las empresas que crean valor regenerativo pueden tener éxito, porque la economía regenerativa no es solo una buena opción, es inevitable.

Ésta es la razón por la que el índice de sostenibilidad Dow Jones, así como otros índices que apuntan a la regeneración, ahora superan regularmente a los índices «business as usual» que proporcionan rendimientos ajustados al riesgo más bajo. Deutsche Bank, por lo tanto, predice que pronto el 50% de todos los activos se alinearán con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), que apuntan en la dirección de la Creación del Valor Regenerativo.

Microsoft y Danone:
Neutros en Carbono y Plástico

Como líderes empresariales sabemos que las cosas rara vez son blancas o negras. Siempre hay matices, y pueden evolucionar. Bayer puede regenerarse y convertirse en un líder como Microsoft, que se transformó a sí mismo, regenerando los fundamentos de su cultura y no solamente prometiendo ser neutral en sus emisiones, sino comprometiéndose a extraer de la atmósfera todo el carbono que haya emitido.

A través de la Fundación Gates, gran parte del valor generado por los accionistas de Microsoft, se destina a apoyar a los grupos de interés. El rostro de Bill Gates, es el testamento de que la sabiduría eterna que está en el mercado de la realización humana, el amor y el servicio, supera al dinero y al poder.

Danone, como muchas otras empresas, lucha contra el plástico. En Indonesia se ha comprometido a convertirse en plástico neutro. También ha desarrollado relaciones auténticas con la sociedad civil. Cuando el gobierno consideró revocar las licencias de las empresas extranjeras de agua, fue Greenpeace quien defendió la inspiradora postura de Danone e invitó a los productores locales a seguirla. La licencia para operar no cae del cielo. Especialmente para las multinacionales, se consigue mediante la regeneración y las relaciones respetuosas.

Native y Leontino Balbo:
Agricultura Regenerativa

La empresa Brasileña Native, co-liderada por Leontino Balbo, Jr., no solo apunta en la dirección de la creación de valor regenerativo, sino que implementa con éxito, una gran parte de su potencial en la agricultura orgánica a gran escala que regenera suelos degenerados e impacta positivamente a su equipo y a la comunidad en general, en la cual Native opera.

Native produce un tercio del azúcar de caña orgánica del mundo en 40.000 hectáreas, que vende a algunas de las marcas de alimentos y belleza más grandes del mundo con con los más altos márgenes, ya que estas marcas quieren asociarse con el impacto positivo y la marca de Native, la cual está legitimada por muchas certificaciones.

La ONU y el presidente francés Macron, quedaron tan impresionados con la metodología regenerativa de Leontino Balbo – la cual ahora está aplicando a 1 millón de hectáreas y que genera mayores rendimientos que los métodos quimio genéticos – que convocaron a 80 jefes de estado para aprender cómo podemos alimentar a la humanidad mientras regeneran a las comunidades y a la tierra vegetal agrícola, uno de los sistemas esenciales y más amenazados del mundo. Haga clic aquí para ver una entrevista en profundidad con Leontino Balbo en inglés. >>

Implementando Modelos
de Negocio Regenerativos

NOW Partners desarrolló un programa para impartir a todas las unidades de negocios de una corporación transnacional para descubrir e implementar la Creación del Valor Regenerativo como su principal enfoque. La empresa prefiere mantenerse en el anonimato debido a que considera que este programa de varios años, puede ser una ventaja competitiva significativa.

El programa integra los fundamentos de la transformación con una transición pragmática, para mantener su liderazgo en el mercado mientras implementa la innovación en todas las funciones principales de la empresa, incluyendo al objetivo, la visión y la estrategia, los modelos de negocio y productos, el liderazgo y la cultura, la marca y la comunicación, las cadenas de valor y de suministro, así como al compromiso general de las partes interesadas.

Este enfoque integral genera oportunidades sinérgicas. Permite obtener resultados que se mejoran mutuamente, al aprovechar la interdependencia de las funciones empresariales especializadas pero capaces de interactuar de manera natural. Las empresas, como cualquier otro sistema de la vida, son complejas. Encontramos la simplicidad y el enfoque no por ignorar esto, sino por atrevernos a participar en esta complejidad sin perdernos en ella.

Soluciones Empresariales Específicas

NOW Partners se fundó para asociarse con los propietarios, los líderes y los equipos de las corporaciones multinacionales y las grandes empresas familiares alrededor el mundo, apoyándoles en el descubrimiento y la implementación de soluciones que se alinean con esta redefinición de los fundamentos del éxito económico.

En nuestra Sección de Servicios, puedes encontrar más casos específicos sobre cómo apoyar a los líderes y a las empresas a descubrir su manera única de implementar innovaciones hacia la Creación del Valor Regenerativo. Este trabajo de vanguardia, se basa en el historial de nuestros 100 socios globales, que cuentan con décadas de experiencia en la creación, la dirección y el asesoramiento de empresas y han creado las primeras alianzas empresariales sostenibles en Europa y América, incluyendo más recientemente al movimiento B Corp.

Los socios de NOW también apoyan a los sistemas institucionales, como la ONU, la UE, los gobiernos nacionales y otras instituciones multilaterales, para reinventar los fundamentos e implementar nuevos enfoques económicos. Cambiar la lógica inherente de los mercados no solo requiere acciones autónomas de los clientes, los inversores y el talento. También requiere políticas que se refuercen mutuamente y otras intervenciones colectivas del sistema.

Economía Regenerativa del Mercado

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania pasó de la total devastación al milagro económico, debido a que implementó exitosamente una nueva lógica de economía radical llamada la Economía Social de Mercado, que superó a Estados Unidos tanto en la reciente crisis financiera como en la actual de Covid, porque pone la salud del sistema por encima de la maximización del beneficio individual.

Ahora mismo, necesitamos una Economía Regenerativa del Mercado, que no solo proporcione buenos trabajos y óptimas condiciones sociales, sino que esté completamente alineada con las leyes naturales. Esta permite brindar plena salud a todos los sistemas humanos y ecológicos, que son interdependientes dado que, contrariamente a lo que erróneamente se cree, los seres humanos son parte de la naturaleza, por lo que solo pueden sobrevivir y prosperar dentro de su regeneración sistémica.

Si no cambiamos la lógica intrínseca que orienta nuestro sistema económico, solo unos pocos nadarán contra su corriente. Cuando la lógica cambia, se vuelve natural y normal hacer lo correcto – la nueva normalidad para nuestras economías en apoyo a la civilización regenerativa.

Mesas Redondas de CEOs
con el Vaticano

183 CEOs que dirigen a muchas de las mayores empresas del mundo, han anunciado que pasarán de centrarse exclusivamente en los intereses de los accionistas a beneficiar a todas las partes interesadas. A los críticos les preocupa que muchas de estas empresas hablan más de lo que actúan. Pero, por lo menos sus palabras apuntan en la dirección correcta. La realidad, es que todos nosotros estamos aprendiendo a caminar hacia una economía regenerativa.

Tenemos que colaborar por encima de todas aparentes divisiones, para hacer que esto suceda. Si lo hacemos, no solamente nos podemos beneficiar de las empresas exitosas y de las economías regenerativas, sino que podremos vivir con todo nuestro potencial humano, integrando nuestras cualidades esenciales del ser, como la inteligencia, el amor, y la creatividad que potencian la innovación significativa.

Junto con el Vaticano, estamos convocando a los directores generales y a otras partes interesadas para ayudar a traducir el Laudato Si’ del Papa – sus innovadoras enseñanzas sobre los múltiples niveles de regeneración – convertidas en acciones concretas para las empresas y las economías. Hay millones de líderes empresariales quienes quieren vivir sus valores. Ahora, juntos podemos aprender sobre cómo hacerlo de manera concreta.

Tendremos éxito juntos
o no lo tendremos

Los negocios de siempre están adormeciendo nuestros corazones y mentes, hasta el punto de que se ha vuelto normal dañar la naturaleza, erradicar a millones de otras especies, ignorar las violaciones de los derechos humanos, tratarnos a nosotros mismos y a los demás como recursos humanos inanimados. Se nos dice que «seguir haciendo negocios cómo siempre se ha hecho» sea realista, aunque ignoran la realidad de que no podemos sostener economías que funcionan en contra de las leyes de la naturaleza.

La regeneración requiere más que solo encontrar soluciones tecnológicas. También nos llama a (re)descubrir nuestra humanidad completa, que naturalmente evoca el respeto hacia los demás seres vivos y también el deseo de servir por un bien común. La competencia estimula la creatividad y la calidad, pero al igual que en los deportes, debe ser una competencia justa e inclusiva en un campo de juego en igualdad de condiciones que construyamos y protejamos juntos.

La historia nos ha enseñado que podemos hacer lo que muchos creen que es imposible. Durante la crisis de Covid, miles de millones de personas cambian radical y rápidamente su comportamiento. Durante la Segunda Guerra Mundial, las economías aliadas se adaptaron para enfrentar una amenaza a la vida y a la civilización.

Hagamos de esta década nuestra oportunidad de entrega regenerativa. Dejemos de consentir el cinismo y disfrutemos dándolo todo. No hay mayor satisfacción que vivir nuestro propósito de corazón, sabiendo que no solo nos beneficia a nosotros mismos sino que también beneficia a nuestros hijos y a las futuras generaciones de todos los seres vivientes.